Muestra Macelo Malvarez

Muestra Macelo Malvarez

El Miércoles 10 de Septiembre expuso Marcelo Malvarez

 

«The End of the Tale»

¿Qué pasaría si Caperucita se comiera al lobo? ¿Si el beso del príncipe no despertara a la Bella Durmiente, sino que la condenara a dormir para siempre? ¿Y si el zapato de cristal no perteneciera a Cenicienta, sino a su madrastra?

En esta provocadora exposición, el fotógrafo Marcelo Malvarez reinterpreta los cuentos clásicos desde la ironía y la subversión, invitándonos a reflexionar sobre el poder de los finales. A través de una serie de imágenes visualmente potentes y conceptualmente audaces, Malvarez da vuelta las páginas de nuestra infancia para cuestionar los roles, los estereotipos y la idea misma de “final feliz”.

Cada fotografía es una escena congelada en un universo alternativo, donde lo esperado se convierte en sorpresa, lo inocente en inquietante y lo moralmente correcto en ambiguo. Esta inversión de los desenlaces no solo revela el artificio de las historias que nos contaron, sino también las múltiples interpretaciones que surgen cuando se juega con sus estructuras.

«The En of the Tale» no es solo una exposición de imágenes: es un juego visual y narrativo que desmonta los cuentos para abrir nuevas lecturas, más libres, más críticas, más nuestras.

Porque al final, quizás los cuentos no estaban tan lejos de la realidad , solo hacía falta mirarlos del otro lado del espejo.

 

 

 

“Los Excesos de la Corte”

Lujo, poder, deseo, vanidad: la corte francesa del siglo XVIII (especialmente bajo el reinado de Luis XIV y sus sucesores) fue el escenario donde el exceso se convirtió en norma y la apariencia en ley. En esta serie, Marcelo Malvarez retrata ese mundo dorado no solo como símbolo del esplendor, sino también como reflejo de los siete pecados capitales, ocultos tras encajes, abanicos y miradas de mármol.

Cada fotografía es una escena cuidadosamente construida, un retrato barroco donde lo estético convive con lo crítico. La gula se oculta en un banquete desbordado de opulencia inútil; la soberbia, en una mirada altiva tras la máscara del privilegio. La avaricia brilla en cada joya, y la lujuria se respira en la piel blanca de los cuerpos que el decoro no logra cubrir del todo.

Malvarez no documenta, interpreta. A través de su lente, los personajes de la corte: reyes, cortesanas, sirvientes, favoritos, dejan de ser figuras de museo para convertirse en arquetipos humanos atemporales. Las luces y sombras de su estética remiten al claroscuro de los grandes pintores del barroco, pero con una mirada contemporánea, que interpela al espectador desde el presente.

“Los Excesos de la Corte” no es una lección de historia: es una advertencia visual. Porque los excesos que derribaron imperios siguen vivos, disfrazados de modernidad, esperando su próximo escenario.

 

 

MARCELO MALVAREZ

Nace en Buenos Aires en 1964. Se gradúa en la Universidad de La Plata como Diseñador en Comunicación Visual realizando sus primeros pasos como Diseñador Gráfico en una empresa industrial. Al mismo tiempo realiza trabajos independientes dentro de agencias de publicidad que lo vinculan a otros ámbitos de la carrera como la Fotografía y la Producción artística. Por otra parte, descubre que la docencia universitaria y terciaria le permite volcar y expandir los conocimientos adquiridos de su profesión, tanto teóricos como prácticos.

Realiza campañas publicitarias de indumentaria y poco a poco encuentra que la fotografía, tal cual la define e interpreta, es un proceso creativo completo. Se aboca a realizar las producciones publicitarias interviniendo en otras disciplinas como en vestuario, maquillaje y producción.

Su producción en este ámbito es prolífica por su corta carrera a la fecha y lo encuentra todos los años realizando exposiciones en importantes centros de difusión dentro de Argentina y en el exterior.

La fotografía desde la concepción del autor es la captación de un instante que resume una historia. No es la mera toma artística, sino que el espectador puede ver más allá de la toma o el vestuario. El detallado estudio previo que realiza en los temas que encara, incluyendo consultas a expertos, historiadores, bibliografía, etc., le da la posibilidad de respaldar con vivencias y hechos ocurridos, las tomas que podemos ver.

Entre las exposiciones más famosas y conocidas por el autor figuran:

Reinassence:
Recreación de época y cuadros de los grandes maestros de la pintura.

Sado Circus:
Su visión del ámbito circense mezclado con el submundo sombrío del varieté a principios de siglo XX

Divas y Dioses Calendario:
Es el resumen de su interpretación de los meses del año con los personajes que asocia.

The Glam of Hollywood:
Homenaje a las divas de la época de oro del cine norteamericano.

Covers Absolut Malvarez:
Apropiación de personajes famosos y tapas de revistas

Das Deutsche Cabaret:
Es su perspectiva del arte en ese período tan oscuro de la Alemania Nazi. Los personajes resumen la tristeza y resignación, pasando por la euforia y la alegría. Esta obra es la más osada desde el punto de vista conceptual, pero teniendo en cuenta siempre que su visión es artística y omite un juicio de valor al respecto. Muestra y expone.

Cualquiera de las obras que se pueden ver del autor son producto de un análisis pormenorizado de los instantes, hechos y personajes más la característica estética y exquisita propia de su naturaleza.

 

 

 

en nuestro canal de YouTube podés volver a ver este encuentro
Clikeá en el logo de abajo y te lleva directamente